DENSIDAD: en Kg/m^3 o gr/cm^3
(rho)= p
p = m / v
m = p(v)
v = m / p
PESO: en N o dinas
w
w = m(g)
m = w / g
Peso especifico: en N/m^3 o dinas/cm^3
Pe
Pe = p(g)
p = Pe / g
Presion: en N/m^2 o dinas/cm^2
P
P= F / A
P= F(SEN xº) / A
F= w
F= P(A)
A= F / P
Presion manometrica = Pman = P
Presion atmosferica = Patm = Ph
PRESION HIDROSTATICA: en N/M^2, Pascales o Atmosferas
Ph
Ph= p(g)(h)= Pe(h)
h= Ph / p(g)
p= Ph / h(g)
Principio de Pascal: en N/m^2
F1 / A1 = F2 / A2
F2 = F1(A2) / A1
A2 = A1(F2) / F1
F1 = F2(A1) / A2
A1 = A2(F1) F2
GASTO: en m^3/s
Q o G.
Q = V(A)
Q = v / t
Q = Flujo / p
t = v / Q
v = Q(t)
A = Q / V
A = pi(d)^2 / 4
V = Q / A
V = *raiz cuadrada*2(g)(h)
Flujo = Q(p)
p = Flujo / Q
A1(V1) = A2(V2) *regla de tres para despejar*
A1 = A2(V2) / V1
A2 = A1(V1) / V2
PRESION ABSOLUTA: en N/m^2
Pabs
Pabs = Pman+Patm
Pabs = (Pman+Patm)[1atmosfera / Patm]= Resultado en Pascales
h = Pman / p(g)
p= Pman / h(g)
Pman = Pabs - Patm
Patm = Pabs - Pman
EMPUJE: en N
E
E = p(g)(v)
v = E / p(g)
p = E / v(g)
v = A(h)
F = w - E
w = F + E
E = w - F
Ley de coulomb
F=kq1q2r2
Q= cargas
R=distancia
F=fuerza
K= 8.9875
Permisividad relativa
∈r=FF´ F=∈r*F´ F´=F∈r
∈= permeabilidad relativa
F= fuerza eléctrica entre las cargas
F’= fuerza eléctricas
Er= de algunas medidad.
Intensidad de Campo Eléctrico
E=Fq F=E*q q=FE
De a cuerdo a la ley de coulomb
E=kqr2 q= E r2k r=KqE
Potencial eléctrico Magnitud escalar
V=TqT=Vq q=TV
V=potencial eléctrico en el punto considerado.
T=trabajo realizado.
Q= carga transportada en (columbs)
Magnitud vectorial
V=Epq Ep=Vq q=EpV
Energía potencial
Ep=kQqr
Ep= energía potencial.
K=9x109
Qq= valor de las cargas eléctricas.
Diferencia de potencial
VAB =TABq
Corriente eléctrica
I=qt
I= intensidad de la corriente eléctrica
Q=carga eléctrica que pasa por el conductor
T= tiempo que tara en pasar la carga qen segundos
Fuerza electromotriz (Fem)
∈=Tq
∈= fuerza electromotriz
T=trabajo realizado por la carga
Q= carga que recorre el circuito (c)
Resistencia eléctrica
R=ρLA
ρ= resistencia del material
L= longitud del conductor
A= area de la sección transversal.
R= resistencia del conductor
Variación de la resistencia con la temperatura
Rt= R01+αt
Rt= resistencia del conductor
R0= resistencia del conducir
α= coeficiente de temperatura de la resistencia del material conductorT= temperatura del conductor.
Ley de Ohm
I=VR ∴V=IR ∴ R=VI
Conexiones de Resistencia en Serie
Re=R1+R2+… +R3
V=V1+V2+…+V3
q=cv c=qv
Q= carga almacenada
C= capacidad en fara ds
V= df. De potencial en las placas.
Posted by Unknown